top of page

ADA en Panorama Federal por Radio Nacional LRA 6 Mendoza,

FM 97.1

El 7 de noviembre la Asociación de Debate Argentina estuvo en el aire en el Programa Panorama Federal. Hablamos sobre nuestros proyectos educativos y compartiendo nuestras actividades en la Facultad de Derecho de la UNCuyo y el Colegio Icei con al audiencia de Radio. Hicimos un balance de las actividades de A.D.A en 2016 y del proyecto de ley que busca imponer la obligatoriedad del debate presidencial.

 

Podes escuchar la entrevista completa en http://www.radionacional.com.ar/jovenes-de-mendoza-se-capacitaron-en-debates-abiertos/

An article on the World Schools' Debating Championships 2016 held in July 2016 in Stuttgart, Germany, including an interview with Alejo Gonzalez Virgili, a member of Team Argentina.

~~~

Un artículo sobre el Campeonato Mundial de Debate Escolar 2016 realizado en julio en Stuttgart, Alemania, y la entrevista a Alejo Gonzalez Virgili, integrante del equipo argentino.

Debaters at the WSDC – Part 1

Datum: 26. Juli 2016  http://www.achteminute.de/20160726/debaters-at-the-wsdc-part-1/

Alejo Gonzalez Virgili, Belgrano Day School – Argentina

The delegation from Argentina – © Lennart Lokstein 

Achte Minute: Hello Alejo! How old are you?

Alejo:  I’m 17.

Achte Minute: How long have you been into debating by now?

Alejo: Five years.

Achte Minute: Did you only debate at WSD or somewhere else, too?

Alejo: I’ve only debated WSD, but in different competitions.

Achte Minute: How is WSD organized in your country? How has your team been selected?

Alejo: In our country we have a debating association, the Argentine Debating Association. They organize events where schools can participate. When they do the selections they look at regional competitions and preselect the 12 best scorers. After that we have a speaking and a knowledge test.

Achte Minute: Some of the motions were announced months ago. How did your team prepare for them?

Alejo: We met once a week, on the Saturdays. Each weekend we came together, prepared for a different motion, so what we did was corrected and then debated.

Achte Minute: How are you spending the one hour preparation time you have for the impromptu debates?

Alejo: We have a system where, depending on the speakers’ positions, we have the first speakers working on the first two arguments and the second speakers working on the third argument. We don’t always do it this way, but here it worked quite well.

Achte Minute: How do you decide who speaks in which round?

Alejo: Actually our coach decides. He tells us one day before each debate who will speak. So we have one day to spar with another team or ourselves.

Achte Minute: What are you planning to do after school?

Alejo: I’m going to study economics in Argentina. The London School of Economics has a department there so you can study without having to move. I’d love to have a career both in politics and the private sector, probably first in a company and then in local politics.

Achte Minute: What has debating taught you?

Alejo: Debating has taught me that you can have ideas on a certain matter, but that doen’t mean that there can’t be different opinions and that it can’t be changed.

Achte Minute: Thank you for your time and good luck at the WSDC!

Torneo debate en Dallas: la actuación de A.D.A. en los medios locales.

Publicado el Martes, 16 Febrero 2016 12:25 

Equipo argentino finalista en torneo de debate en los Estados Unidos

 

El viernes 5 de febrero un equipo de adolescentes argentinos compitió en el prestigioso torneo de debate 'Old Parkland Debates', en Dallas, Texas, Estados Unidos. En una intensa jornada y tras 5 rondas preliminares, los argentinos superaron a los equipos de Canadá; Dallas; Houston; Los Angeles; Mexico; Miami; Nueva Orleans; Nueva York; y Perú y se midieron contra los representantes de Inglaterra en su primera participación en la renombrada competencia.


En un debate competitivo se enfrentan dos equipos de tres oradores cada uno, quienes presentan sus discursos en forma alternada argumentando a favor o en contra de una moción dada. Un panel de jueces evalúa las habilidades de oratoria, el contenido y la estrategia de los equipos, para luego declarar un ganador. Esta actividad es muy frecuente en países como Canadá, Singapur, Australia o el Reino Unido, con ligas nacionales y numerosos torneos internacionales.


"La Argentina se postuló para participar en el torneo y en diciembre nos informaron que fuimos seleccionados para participar. Los pasajes de avión, el hotel y la inscripción fueron becados completamente por la organización del torneo, tanto para los alumnos como para el entrenador, Ignacio Cortínez Furfaro, y Cristina Adriani, presidente de la Asociación de Debate Argentina", cuenta Delfina Vildósola, miembro del Comité Ejecutivo de dicha Asociación.


"Antes de viajar no sabia que esperar ya que eran sólo tres días. Fue increíble no solo debatir seis veces en un dia sino también conocer los lugares a los que nos llevaron", cuenta Lucas, uno de los estudiantes argentinos que se descataron en Dallas. Fue una competencia muy pareja, en la que la selección nacional logró superar a los otros equipos de la región debatiendo en inglés sobre temas tan complejos como la violencia armada, la desobediencia civil, el calentamiento global, la discriminación y la proliferación nuclear.


"Estamos orgullosos de los resultados obtenidos, que son el resultados de años de esfuerzo y del gran crecimiento que esta teniendo la actividad de debate en el país", dice Delfina. Son resultados muy alentadores de cara al Campeonato Panamericano de Debate 2016, a realizarse en marzo en Vancouver, Canadá, en los que la Argentina participará con una delegación de 24 alumnos que debatirán en las 3 divisiones del torneo: español, inglés y francés. "Es la primera vez que debatimos en francés, es un gran desafío y también una enorme responsabilidad: los chicos se toman muy en serio la representación del país." 

 

http://www.minutopolitico.com.ar/slide-principal/6575-torneo-debate-en-dallas

The media keeps echoing the success of the 2016 edition of the prestigious debate tournament Old Parkland Debates, held last week in Dallas, Texas, as well as Argentina's excellent performance reaching the Grand Final versus England after debating against Houston, Mexico, North Texas, New York and Miami!

 

Los medios siguen haciéndose eco del éxito de la edición 2016 del prestigioso torneo de debate Old Parklands Debates, llevado a cabo la semana pasada en Dallas, Texas, así como también de la excelente participación de Argentina al haber resultado finalista contra Inglaterra luego de debatir contra los equipos de Houston, Mexico, Texas Norte, Nueva York y Miami!

 

A piece of news on the Old Parkland Debates 2016 held on February 5th in Dallas, Texas, in which Argentina reached the Grand Final versus England.

 

Una noticia sobre el torneo Old Parkland Debates 2016 realizado el 5 de febrero en Dallas, Texas, en el cual Argentina alcanzó la Gran Final contra Inglaterra

El pasado sábado, el grupo de la Asociación Argentina Debate realizó la selección del equipo que representará a la Argentina en el Campeonato Panamericano de Debate 2016 en Canadá, entre los que eligieron a representantes sanrafaelinos.

Según explicaron desde ADA, se trata de 27 estudiantes argentinos que debatirán en Español, Francés e Inglés. Los mismos son chicos de escuelas de la Ciudad de Buenos Aires, el Gran Buenos Aires, Tigre, Pilar, Quilmes, Mar del Plata y San Rafael.

“Son 27 alumnos de 17 colegios, 7 ciudades, 4 provincias del país, los que conforman el equipo de Argentina en el Campeonato Panamericano de Debate 2016 que se desarrollará en Canadá”, informaron desde Argentina Debate.

Hay que remarcar que todos ellos representarán a nuestro país en el Campeonato Panamericano de Debate 2016, a desarrollarse en Vancouver, Canadá, al inicio del año próximo.

“El debate público constituye una dimensión fundamental de toda sociedad democrática. En el mundo del siglo XXI, todos los actores sociales participan cada vez más activamente de la construcción y conducción de sus comunidades. Para ello requieren, cada día más, de herramientas de argumentación, oratoria y liderazgo” explican desde ADA, y agregan que “los debates abiertos son el medio indispensable y vital para confrontar distintas perspectivas y clarificar caminos. Todas nuestras actividades se encuentran orientadas a la generación de espacios de diálogo y la respetuosa discusión de ideas, así como también al impulso de los valores republicanos dentro de un marco de apertura hacia otras cosmovisiones y culturas”.

ADA en FM 97,9 Radio Cultura.

El lunes 7 de diciembre la Argentine Debating Association estuvo en el aire en el Programa Asignatura Pendiente de la mano de Carmen Sicardi con Raúl Gómez Alzaga del Colegio del Buen Consejo. Hablamos sobre nuestros proyectos educativos y compartiendo nuestras experiencias con al audiencia de Radio Cultura FM 97,9.Hicimos un balance de todas las actividades de A.D.A en 2015 y compartimos las últimas novedades sobre nuestro proximo desafio: el Campeonato Panamericano de Debate 2016 en Vancouver, Canada.

 

Podes escuchar el programa entero en 

https://soundcloud.com/radio-cultura-fm-97-9/07-12-2015-asignatura-pendiente

 

Nota en el Diario San Rafael de la Provincia de Mendoza sobre las actividades de la Asociación de Debate Argentina en la localidad de San rafael en octubre de 2015.

http://www.diariosanrafael.com.ar/secciones-fijas/video-deportes/51119-se-lleva-a-cabo-el-corredor-federal-de-debate

De un tiempo a esta parte, son varios los chicos sanrafaelinos que se han sumado a la propuesta federal de la Asociación Argentina de Debate, un espacio donde se fomenta la participación de jóvenes en planteos sobre propuestas de distinta índole.

En este marco, desde la entidad informaron que se está trabajando en la posibilidad de crear un "Corredor Federal del Debate", donde la "ruta virtual" será trazada por San Juan, Mendoza, San Rafael, Buenos Aires y Mar del Plata.

Ya se han desarrollado varias actividades de este tipo, y el objetivo es seguir fomentando el "debate" entre los jóvenes de secundario y universitario de todo el país. Hay que señalar que hay grupos de debate que lo hacen en idioma castellano y otros que se animan a realizarlo en inglés.

Según explican los organizadores, "el debate público constituye una dimensión fundamental de toda sociedad democrática. En el mundo del siglo XXI, todos los actores sociales participan cada vez más activamente de la construcción y conducción de sus comunidades. Para ello requieren, cada día más, de herramientas de argumentación, oratoria y liderazgo". 

"Los debates abiertos son el medio indispensable y vital para confrontar distintas perspectivas y clarificar caminos: en la discusión respetuosa e informada el que pierde gana, porque se lleva la razón del otro. Todas nuestras actividades se encuentran orientadas a la generación de espacios de diálogo y la respetuosa discusión de ideas, así como también al impulso de los valores republicanos dentro de un marco de apertura hacia otras cosmovisiones y culturas", plantean sobre esta práctica que cada vez gana más adeptos en el país.

ADA en FM 97,9

Radio Cultura.

La Asociación de Debate Argentina estuvo nuevamente al aire en la FM 97.9, Radio Cultura el 3 de septiembre.

 

En esta oportunidad estuvieron en la radio Malena y Mateo, y contamos con la participación especial de Candela desde la Ciudad de Mar del Plata. Todos ellos son miembros del equipo del campeonato Mundial Escolar de Debate Parlamentario que se disputó en Singapur en Julio y Agosto de 2015 , acompañados por Delfina, quien participó en el campeonato como jueza.

 

ADA en

Radio Cultura.

Le contamos a la audiencia de Radio Cultura todo lo que pasó en el Taller de Oratoria y Argumentación, nuestra nueva iniciativa junto a Jóvenes en Acción para estudiantes de carreras terciarias y universitarias de muy diferentes realidades que se integraron para aprender herramientas de comunicación para la vida personal, laboral y profesional.

La Asociación de Debate Argentina estuvo nuevamente al aire en la FM 97.9, Radio Cultura el 5 de marzo.

 

En esta ocasión estuvieron en la radio Camila y Alejo, miembros del equipo del campeonato Panamericano de Los Angeles 2015 , acompañados por Sara, jueza en el campeonato Panamericano de Mexico D.F. 2014.

 

ADA en

Radio Cultura.

El 12 de febrero la Asociación de Debate Argentina estuvo al aire en la FM 97.9, Radio Cultura.

 

Michael, Victoria y Florencia hablaron sobre sus experiencia debatiendo en los campeonatos Panamericanos de México D.F. y Los Angeles y el Mundial de Tailandia. 

 

ADA en Radio Cultura.

Nota en el Diario La Capital de Mar del Plata sobre la participación de la Asociación de Debate Argentina en los Panamericanos  de Los Angeles en enero de 2015.

La Asociación de Debate Argentina y sus actividades con CEM English en la Revista Central, Mar del Plata. 

 

                       

Martes 19 de Agosto de 2014 - Nota

 

Voz neuquina en el Mundial de Debates

 

 

Antes de partir, el grupo de jóvenes que representó al país buscó un paisaje de Buenos Aires para llevar a Bangkok, sede del encuentro. Delfina Campetella formó parte del equipo argentino en el certamen.

 

NEUQUÉN
Delfina Campetella nació en Neuquén y a los 8 años se trasladó con su familia a Buenos Aires. Cursa sus estudios secundarios en el Colegio Bilingüe de San Isidro y forma parte, como materia optativa, del grupo de Debates que representa a la Argentina en los torneos anuales en inglés que se llevan a cabo en distintos países.

 

En el año 2013 fue seleccionada para formar el equipo nacional que viajó a México DF para participar en The Panamerican School Debating Championship. Su desempeño en este torneo fue excelente y quedó seleccionada para integrar el en World Schools Debating Championships 2014 Bangkok, Tailandia, en el cual participaron 42 naciones de todo el mundo y que se llevó a cabo del 5 al 15 de agosto.

 

Integran la representación Argentina, además de Delfina, Matías Werthein, Ariel Levi y Victoria Lapadula, junto con el entrenador Ignacio Furfaro.

 

La Asociación  de Debate Argentina A.D.A. se fundó 1996, es una asociación civil sin fines de lucro con personería jurídica cuyo objeto radica en la educación de jóvenes y adultos en la oratoria y la argumentación constructiva. Asimismo, la A.D.A. es miembro permanente del World Council y del Pan-American Council, siendo en consecuencia la representante oficial de la República Argentina en los torneos internacionales de debate parlamentario.

 

 

ADA en Radio Cultura.

Radio Cultura 2013 Bs.As.
Radio Cultura entrevista
Radio Cultura 2013 Bs.As.

Agustín, Pía y Sara hablaron de su experiencia en el Panamerican Schools Debating Championship en Bermudas en 2013.

Revista Já (Revista distribuida en colegios secundarios bilingües) Octubre de 2003

Revista La Nación, 1999.

Follow us!                                       Seguinos!

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Instagram App Icon
  • YouTube Classic
bottom of page