Diputados presentan proyecto para declarar de interés legislativo el Campeonato Panamericano de Deba
- Fini
- 12 oct 2016
- 2 Min. de lectura
El 12 de octubre se presentó ante en el Congreso el proyecto de Declaración de Interés Legislativo relativo al Campeonato Panamericano de Debate 2017, a realizarse los días 13 a 20 de febrero de 2017 en la Ciudad de Buenos Aires. El Campeonato Panamericano de Debate consta de tres divisiones de acuerdo al idioma: Inglés, Francés y Español.
Tras un largo proceso de postulación, la Organización Panamericana de Debate (“PADO” por sus siglas en inglés) ha confirmado a Buenos Aires como la próxima sede del torneo. La organización a cargo del evento es la Asociación de Debate Argentina ("ADA"). De esta forma, el país vuelve a ser anfitrión de un torneo internacional de debate luego de 13 años, tras ser organizadores del Campeonato Panamericano de Debate de 2004.
A.D.A. actualmente realiza actividades de debate en la Ciudad de Buenos Aires, Área Metropolitana de Buenos Aires, Quilmes, Pilar, Mar del Plata, y las Provincias de Mendoza, Santa Fe y Córdoba. Adicionalmente, la asociación trabaja para promover actividades de debate en las Provincias de Salta, San Juan y Neuquén.
La Argentina cuenta con la distinción de ser el único país del continente que ha presentado equipos que compitieron en los tres idiomas en la primer edición trilingüe del torneo, en marzo de 2016 en Canadá. En dicha ocasión el país estuvo representado por 24 estudiantes, provenientes de 16 colegios públicos y privados de Buenos Aires, Mar del Plata y Mendoza. Los equipos argentinos llegaron a la final de la división en francés y la semifinal en la división en español y cosecharon distinciones individuales entre los mejores oradores de las divisiones de inglés y francés, incluyendo la mejor oradora en lengua gala.
El Campeonato Panamericano que se realizará en Buenos Aires es una oportunidad inigualable para promover el desarrollo de esta actividad en el país, así como también los valores democráticos y académicos que conlleva.
Diez diputados acompañaron la iniciativa: a su autor, Luis Petri (U.C.R. Mendoza), se sumaron Gabriela Albornoz (U.C.R. Jujuy), Brenda Austin (U.C.R. Cordoba), Luis Borsani (U.C.R. Mendoza), Carla Carrizo (U.C.R. C.A.B.A.), Hector Enrique Olivares (U.C.R. La Rioja), José Luis Riccardo (U.C.R. San Luis), Hector Roquel (U.C.R. Santa Cruz), Fernando Sanchez (C.C. C.A.B.A.) y María Teresita Villavicencio (Partido Del Bicentenario Tucumán).

Comments